top of page

Añil

Nombre científico

Indigofera suffruticosa Mill.

 

Familia botánica

Leguminosas (Ramírez y Alcocer, 1902 p. 100).

 

Nombres comunes o regionales

Añil, añil montés, huiquilitl, jiquilite, xiquelite (Martínez, 1979). Añil, añil colorado, huiquílitl, indigo, jiquilite, xiuhquílitl (Ramírez y Alcocer, 1902 p. 100). Añil, jiquilite, platanito de tinte, tinaco (Roquero, 2006, p. 170). Jiquelite (Standley, 1946, p. 271). 

 

Lenguas indígenas

Maya: ch’oh. Chinanteco: mo-i-tza. Zapoteco: nocuana-cohui. Náhuatl: xiuquílitl (Martínez, 1979). Maya: cho’oh. Náhuatl: xiuhquílitl (Roquero, 2006, p. 170). Maya: choh. (Standley, 1946, p. 271). 

 

Hábitat

Campos y matorrales secos a húmedos, a menudo en terrenos baldíos, a veces en laderas expuestas o en bancos de arena, a veces es una mala hierba en terrenos cultivados. Alt. nivel del mar hasta 1,500 m. (Standley, 1946, p. 270).

 

Distribución

Se ha registrado en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán (Villaseñor y Espinosa, 1998). Cultivado en Niltepec Oaxaca.               

 

Descripción

Plantas herbáceas o generalmente suffrutescentes, rígidamente erectas, de 1,5 metros de altura o menos, escasamente ramificadas, los tallos angulosos, estrigosos; estípulas subuladas-estáceas, de 3 mm. de longitud; folíolos 9-15, elípticos a ovalados, generalmente obtusos o redondeados en el ápice y mucronados, grisáceos, escasa o densamente estrigosos, agudos u obtusos en la base; racimos densos, 2-5 cm. de largo, mucho más cortos que las hojas; cáliz densamente estrigoso, de 1,5 mm. de largo; corola rojo salmón, de 5-6 mm. de largo, el estandarte densamente estrigoso por fuera; legumbres robustas, generalmente muy numerosas y densamente apiñadas, de 1,5-2 cm. de largo, fuertemente curvadas, de 2 mm. de grosor, de 3-7 semillas, parduscas, al menos cuando están secas, estrigosas (Standley, 1946, p. 271).

 

Partes útiles

Hojas.

 

Temporada de recolección

Septiembre antes de la floración (Falcón, 2014, p. 55).

 

Función

Colorante.

 

Grupo químico

Indigoides (Roquero, 2006, p. 170).

 

Colorantes

Indigotina e indirubina (Roquero, 2006, p. 170).

 

Técnica de teñido

Tintes por reducción-oxidación de los Indigoides.

 

Mordiente

Fibras proteínicas: ninguno. 

Fibras celulósicas: ninguno.

 

Cantidades de tinte para teñido

De 15g a 30g de añil en piedra por 500g de fibra natural.

 

Procedimientos
 

a) Añil al ácido (solo para lana de borrego):

15 g de añil.

115 ml de ácido sulfúrico al 100% (H2SO4).

 

En un recipiente de vidrio se coloca el añil y el ácido sulfúrico al 100%, se deja reposar por 1 mes, moviendo de vez en cuando. Una vez pasado el mes, en una olla se coloca 5 litros de agua fría y de 5 a 15 ml de añil preparado (el número de cucharadas depende de la intensidad de color que se desea). Se tiene que poner al añil en agua fría para evitar accidentes. Una vez que ya se puso el añil en el agua, se pone a calentar y una vez que este lo suficiente caliente se introduce 100g de fibra. Se mueve por una hora o hasta que la madeja absorba todo el color. Se saca y se sumerge en agua con 50 ml de vinagre por media hora. Se enjuaga y se tiende a la sombra (Arroyo, 2014, p. 77).

 

b) Tina de hidrosulfito (para fibras proteínicas y celulósicas): 

15 g de añil

50 g de sosa cáustica en pasta (hidróxido de sodio) NaOH.

25 g de anulador de color marca RIT (hidrosulfito de sodio).

Importante: usar máscara para no respirar los vapores.

 

En un frasco de vidrio se coloca 15 g de añil molido y 50ml de sosa cáustica disuelta en 50 ml de agua y se deja reposar por 2 meses moviendo de vez en cuando. Una vez pasados los dos meses, en una olla se coloca el añil y sosa cáustica y se le agrega 10 litros de agua. Se pone a fuego lento hasta alcanzar los 50 grados centígrados, durante ese tiempo se debe mover constantemente. Una vez alcanzada la temperatura, se deja de mover y se agrega el anulador, esparciéndolo en la olla de forma lenta y uniforme. Se tapa la olla y se deja reposar por 1 hora sin mover y cuidando que mantenga la misma temperatura. Una vez pasada la hora se introduce 100g de fibra natural y se mueve con cuidado para no hacer burbujas de oxígeno, se deja por 5 minutos. Se saca con cuidado, se obtiene un color que va del amarillo al verde y se cuelga por diez minutos para que el oxígeno realice el cambio de color a azul. Si se desea un tono más fuerte se sumerge nuevamente haciendo el mismo proceso. Una vez que se obtiene el color deseado se sumerge en agua con 50 ml de vinagre por media hora. Se enjuaga y se tiende a la sombra (Taller de teñido y tejido en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM).

 

Añil con fructuosa (para fibras proteínicas y celulósicas):

Receta también conocida como tina de añil 1, 2, 3 con fructuosa, propuesta ecológica del maestro Michel García.

1 parte de añil (30 g).

2 partes de cal viva (60 g).

3 partes de fructuosa (10 plátanos).

 

La pulpa del plátano en trozos, se hierve en agua (4 litros) para obtener la fructuosa, se cuela y se agrega al recipiente donde se teñirá. Inmediatamente después se agrega el añil ya disuelto en medio litro de agua muy caliente. Separadamente se disuelve la cal en 2 litros de agua. Para hidratar la cal se usa un recipiente metálico, se coloca dentro la cal y se va agregando agua fría poco a poco (la cal y el agua reaccionan y sube muy rápido la temperatura), dejando pasar unos minutos la cal se pulveriza, con ayuda de una cuchara de madera se muele y agrega agua hasta que adquiera una consistencia de masa. Finalmente se agregan el agua restante. Se agrega el agua de cal a la tina de añil (se puede colar), se incorporan los 3 1/2 litros de agua (para completar 10), mezclando varias veces en forma de torbellino haciendo pausas de 1-2 minutos, hasta que la superficie se torna cobriza, se deja reposar unos 5 minutos y nuevamente se mezcla en forma de torbellino hasta formar la flor de añil – acumulado de espuma azul en el centro. Se introduce el material a teñir húmedo, se deja 2 minutos, se saca para oxigenar; se introduce 2 veces más. En la primera inmersión a nivel microscópico, se abren las fibras, en la segunda se adhiere color y en la tercera se satura de color, para obtener la mayor intensidad posible. La fibra teñida se neutraliza en un baño de vinagre (4 litros de agua por 50ml de vinagre) por 30 minutos de reposo. Se enjuaga y se tiende a la sombra (Esta receta me la enseñó la artista visual Eideres Aparicio, quien la aprendió del maestro García).

 

Lugar de recolección

Niltepec, Oaxaca a través del Museo Textil de Oaxaca.

 

Investigación y teñido de muestras

Carlos Barrera Reyes.

 

Bordado

Lourdes Huicochea Mason.

 

Fecha y lugar de recolección

Niltepec, Oaxaca.

 

Investigación y teñido de muestras

Carlos Barrera Reyes.

 

Bordado

Lourdes Huicochea Mason.

 

Referencias

Arroyo, L. (2014). Tintes naturales mexicanos: su aplicación en algodón, henequén y lana. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPFE) y Facultad de Artes y Diseño (FAD).

Falcón, T. (2014). Tintes de otoño. Experimentación con plantas tintóreas para la reinterpretación de los saberes, tradiciones y usos del color en manuscritos indígenas [tesis de maestría, Universidad Autónoma de México].

Ramírez J. y Alcocer G. (1902). Sinonimia vulgar y científica de las plantas mexicanas. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento.

Roquero, A. (2006). Tintes y tintoreros de América. Catálogo de materias primas y registro etnográfico de México, Centro América, Andes Centrales y Selva Amazónica. Ministerio de Cultura, Secretaría General Técnica.

Standley, P.C. Williams, L.O. y Nash, D. (1946). Flora of Guatemala, 24, V. Chicago Natural History Museum.

bottom of page